Archivo de mayo 2013
En los últimos años, ha disminuido la ejecución de trabajo físico, hecho que ha resultado perjudicial para el individuo y costoso para la sociedad debido a que ha provocado un aumento simultáneo del número de enfermedades cardiovasculares. La acción beneficiosa del ejercicio se ha demostrado, no sólo en sujetos sanos, sino también en pacientes con [ LEER MÁS ]
Ubicada en la misma planta de hospitalización del área del Corazón, permitirá ofrecer una atención integral y personalizada a las personas que sufren esta dolencia, dando respuesta a posibles descompensaciones. Más de 350 pacientes podrán beneficiarse cada año de la nueva consulta destinada a atender los casos más complejos de enfermos que sufren de insuficiencia [ LEER MÁS ]
Un estudio presentado en la recientemente celebrada Reunión Anual de Biología Experimental ha ofrecido unos resultados muy prometedores en cuanto al efecto de la vitamina E en la función vascular de los exfumadores. Según este estudio, tomar una forma específica de un suplemento de vitamina E puede acelerar los beneficios para la salud que se [ LEER MÁS ]
Esa medida de higiene es fundamental para evitar la transmisión de gérmenes que pueden provocar infecciones graves. Una actividad tan simple y sencilla como lavarse las manos resulta clave para frenar la transmisión de gérmenes que pueden provocar infecciones. Está demostrado científicamente que esa medida higiénica combate a bacterias y virus y evita el contagio [ LEER MÁS ]
Con motivo de la conmemoración, este fin de semana, del Día Europeo de la Insuficiencia Cardíaca (IC), la Fundación Española del Corazón (FEC) quiere concienciar e informar a la población sobre la incidencia de esta patología, la cual ha aumentado hasta un 30% en la última década, remarcando la importancia de un diagnóstico precoz. La [ LEER MÁS ]
En la cadena 101TV se ha emitido la siguiente entrevista con el tema: El Corazón: Un asunto de todos. Los entrevistados fueron: Dr. Eduardo de Teresa, Jefe de Servicio de nuestro hospital y Mª Victoria Martín, presidenta de la Asociación de Pacientes Anticoagulados de Málaga (APAM). Ver entrevista  [ LEER MÁS ]
Imagine que vive en un segundo piso sin ascensor. El esfuerzo físico que le supone subir una sola vez las escaleras desde el umbral de su portal hasta la puerta de su casa es similar al que realiza cuando está realizando el acto sexual. Por ello, a pesar de que una persona haya padecido un [ LEER MÁS ]