Archivo de marzo 2016
Con fecha 25 de febrero 2016, la Delegada Territorial de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga, Dña. Victoria Begoña Tundidor Moreno, ha felicitado oficialmente a la Unidad del Corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, por los 20 años de andadura del Servicio de Cirugía Cardiaca. Los más [ LEER MÁS ]
Una mala salud de las encías está asociada con el aumento del riesgo cardiovascular. La clave, visitar al dentista, quien puede ayudarnos a evitar ese factor de riesgo cardiovascular. Los pacientes con encías enfermas tienen mayor riesgo de padecer un trastorno cardiovascular. Pero el tratamiento periodontal podría ayudar a reducir ese riesgo. Cardiólogos y odontólogos [ LEER MÁS ]
Si su corazón no bombea sangre suficiente para abastecer su cuerpo, eso es una insuficiencia cardiaca. Seguir estos consejos de vida sana, además de la toma de los fármacos indicados por su médico, harán que mejore de su dolencia. 1. Siga las recomendaciones de su cardiólogo y de su médico de cabecera Consulte con ellos [ LEER MÁS ]
El cateterismo cardiaco es un procedimiento complejo e invasivo que permite valorar la anatomía del corazón y de las arterias coronarias, así como para estudiar la función del corazón. Por su parte, la coronariografía es una técnica que completa al cateterismo cardiaco y se realiza en el mismo procedimiento que este. El cateterismo cardiaco es un procedimiento complejo [ LEER MÁS ]
En los últimos tiempos el implante de una válvula, para el abordaje de la estenosis (estrechamiento) aórtica, a través de un catéter (TAVI) se está consolidando en España en pacientes inoperables y de alto riesgo, como alternativa a la cirugía abierta. Esta técnica quirúrgica consiste en introduce un dispositivo a través de distintas vías, la [ LEER MÁS ]
Según un reciente estudio publicado en la revista Heart Rhythm, especializada en trastornos del ritmo cardíaco, la vacuna contra la gripe podría protegernos de la fibrilación auricular (FA), la arritmia cardíaca (trastorno del ritmo del corazón) más frecuente asociada a un riesgo cinco veces superior de sufrir un ictus. El estudio ha analizado los datos [ LEER MÁS ]