Archivo de mayo 2018
Como cada año, el 31 de mayo se celebró el Día Mundial Sin Tabaco. Esta vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha centrado su foco en el tabaco y las enfermedades cardiovasculares. ¿Sabías que es uno de los factores más influyentes para desarrollar una enfermedad cardiovascular? Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa [ LEER MÁS ]
Desde la Sociedad Española del Cardiología y Fundación Española del Corazón han publicado un informe de las actividades llevadas a cabo con motivo del Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca 2018 en toda España. El informe adjunto, incluye las actividades organizadas por nuestro hospital en la ciudad de Málaga. Results-report-HF-Awareness-Day-2018 (1)[ LEER MÁS ]
Dos investigadores del Clínico publican un trabajo sobre cómo afecta la microbiota intestinal en el desarrollo de la diabetes tipo 2 en pacientes cardiacos Un estudio llevado a cabo por dos investigadores malagueños del Hospital Clínico hace referencia a la relación existente entre las bacterias intestinales (microbiota intestinal) y la enfermedad arterial coronaria (infarto de [ LEER MÁS ]
Les facilito los enlaces a todas las imágenes de las actividades llevadas a cabo por este hospital, con motivo del Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca. Muchas gracias a los ponentes y organizadores por tan formativos, saludables y culinarios eventos. Enfermeras del Área del Corazón junto a nuestros Pacientes Expertos realizaron mediciones del Riesgo Cardiovascular y [ LEER MÁS ]
Los frutos secos son una rica fuente de grasas saludables, minerales y antioxidantes que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Estudios previos ya han sugerido los beneficios de los frutos secos en nuestro organismo, vinculándolos a un menor riesgo de enfermedad cardíaca o accidente cardiovascular, pero sin especificar en qué aspectos [ LEER MÁS ]
Las arritmias hacen que el corazón lata demasiado rápido, lento o irregular. La más común es la fibrilación auricular (FA). Afecta al ritmo del corazón provocando una desincronización del latido, es decir, haciendo que el tiempo entre latido y latido sea desigual. Aunque siempre se ha pensado que las bebidas con cafeína, como el café [ LEER MÁS ]
Una investigación americana ha hallado una relación entre la depresión y el aumento del riesgo de fibrilación auricular (FA), la arritmia más común. A partir del análisis de la muestra obtenida en el Estudio Nacional Multiétnico de Aterosclerosis (MESA en inglés), se analizaron a los 6.600 sujetos que participaron. Los participantes pertenecían a distintos grupos [ LEER MÁS ]