Archivo de la categoría ‘ Sin categoría ’
El centro hospitalario pone de nuevo en marcha, tras dos años, la escuela de los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente de una dolencia cardiaca El Hospital Clínico Virgen de la Victoria, a través de las áreas de Corazón, Anestesia y Reanimación y Participación Ciudadana, acaba de retomar tras dos años de pandemia su [ LEER MÁS ]
Málaga es una ciudad cardioprotegida con más de 500 desfibriladores instalados en la vía pública, edificios y autobuses de la @EMT_Malaga. Consulta las ubicaciones en http://desfibriladores.malaga.eu[ LEER MÁS ]
El delegado territorial de Salud y Familias en Málaga ha hecho entrega de los distintivos de calidad a las unidades de Aparato Digestivo, Cardiología y Cirugía Cardiovascular, y Endocrinología y Nutrición El Hospital Universitario Virgen de la Victoria ha recibido hoy la certificación de calidad para sus unidades de Aparato Digestivo, Cardiología y Cirugía Cardiovascular, [ LEER MÁS ]
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), mueren más mujeres que hombres de enfermedades cardiovasculares. En concreto, 9.000 más. Sin embargo, la percepción de que el infarto y otros eventos relacionados con la salud cardiovascular son cosa de hombres sigue estando presente en la mayoría de la sociedad. “La realidad es que las enfermedades [ LEER MÁS ]
¡Málaga está cardioprotegida! Facilitamos los pasos a dar en el gráfico que acompaña este texto. Ubicación de los desfibriladores en Málaga[ LEER MÁS ]
Su finalidad es localizar los genes causantes de enfermedades hereditarias e identificar los defectos genéticos responsables de dichas dolencias. El diagnóstico genético puede ser importante no solo para confirmar la enfermedad de sospecha sino también para realiza el cribado en familiares. Toda la información genética del ser humano está contenida en la molécula de ADN, en la [ LEER MÁS ]
El objetivo es popularizar este tradicional producto de consumo destacando sus ventajas nutricionales para mejorar la salud de la población, especialmente la cardiovascular. Porque la composición de las leguminosas es tan beneficiosa para el corazón que su consumo frecuente reduce el riesgo de infarto y angina de pecho. Lo comprobaron en un estudio publicado en American Journal [ LEER MÁS ]
¿Hay diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la prevalencia, el diagnóstico y el tratamiento de la fibrilación auricular? Según la doctora Ana María Peset Cubero, cardióloga del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, la respuesta es que sí, aunque con matices. De ello habló junto al doctor Juan José Gómez Doblas, cardiólogo del Hospital [ LEER MÁS ]
Su consumo aumenta año tras año, especialmente entre la población más joven: según los datos de la encuesta ESTUDES 2018-2019, en España casi la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años ha consumido en alguna ocasión cigarrillos electrónicos (48,4%). Entre otras razones, porque la población en general, y los adolescentes en particular, no asocian [ LEER MÁS ]
Controlar los factores de riesgo que provocan la enfermedad cardiovascular es la mejor forma de combatirla, dicen los expertos, y hacerlo está en nuestros manos. En especial en el caso de la enfermedad cardiometabólica, que la literatura científica define como la provocada por los factores de riesgo llamados metabólicos. Estos son la obesidad abdominal, la hipertensión arterial, niveles altos [ LEER MÁS ]