Archivo de enero 2019
A pesar de que el número de personas que fuman ha vuelto a crecer en España, donde ya hay tantos fumadores como antes de las leyes antitabaco, las evidencias científicas lo han dejado claro: fumar pone en riesgo nuestra salud, y no solo porque aumente el riesgo de padecer cáncer. También hace peligrar el buen [ LEER MÁS ]
La revista científica The Lancet ha publicado una reciente revisión de estudios liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que concluye que una dieta de alto contenido en fibra reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y muerte prematura. Esta investigación fija en al menos entre 25 y 29 gramos el consumo diario de fibra recomendado, con [ LEER MÁS ]
Dirigido por especialistas del Hospital Virgen de la Victoria vinculados a la red de investigación de enfermedades cardiovasculares CIBERCV, los resultados ya han generado un artículo de impacto. El ejercicio físico intenso podría no ser recomendable para pacientes con una enfermedad cardíaca coronaria (miocardiopatía) de tipo hereditaria. Así lo ha concluido un estudio científico- cuyos [ LEER MÁS ]
El consumo elevado de sal aumenta el riesgo de fibrilación auricular, según un estudio desarrollado por la Universidad de Oulu (Finlandia). La fibrilación auricular (FA), la arritmia más frecuente en nuestro país, es una enfermedad que afecta al ritmo del corazón provocando una pérdida de la sincronía del latido normal del corazón, es decir, el tiempo entre latido [ LEER MÁS ]